Ciberseguridad
Especialistas en Ciberseguridad
Ciberseguridad… ¡Un tema que parece tan lejano y extraño! Sin embargo, cada vez son más frecuentes las noticias de ciberataques a grandes y pequeñas empresas. El robo y secuestro de datos está a la orden del día. Incluso las mayores compañías han sufrido las consecuencias de actividades maliciosas, como virus o spyware.
La ciberseguridad se está convirtiendo en un aspecto clave para las empresas. Si queremos sobrevivir y evitar cualquier ataque, tenemos que tomar medidas y ponernos en las mejores manos. Protegernos con las mejores herramientas y las últimas tecnologías.
¿Qué hacemos en nubens?
En nubens te ayudamos a proteger tu futuro digital y el de tu empresa, ofreciéndote las mejores soluciones en ciberseguridad del mercado. Nos preocupa mucho la satisfacción de nuestros clientes. ¡Queremos relaciones a largo plazo! Por ello, te asesoramos y aconsejamos los servicios que mejor se adapten a tus necesidades.
Es más, contamos con las mejores prestaciones de protección en tiempo real contra agentes externos para todos tus dispositivos, al igual que para tus servidores, tu nube o, incluso, tus correos electrónicos.

¿Pero para qué sirve contratar servicios de ciberseguridad?
Protección de tus datos e información
Te olvidas de cualquier amenaza externa
Prevención de riesgos
Confianza en expertos del sector
Detección y respuesta en tiempo real
Seguridad endpoint: la mejor ciberseguridad para tu equipo
La seguridad endpoint ayuda a proteger tus equipos de escritorio, servidores (ya sean físicos o virtuales), tus correos electrónicos, e, incluso, su solución de trabajo colaborativo (Google Workspace u Office 365).
¿Qué hacemos en nubens?
En nubens somos partner de Trend Micro, una de las marcas mejor valoradas por los expertos en ciberseguridad. Su puntera tecnología de aprendizaje de IA detiene un 99 % de las posibles amenazas en Internet para preservar tus dispositivos.
Cabe destacar que podemos diferenciar entre dos tipos diferentes de antivirus: los que realizan el análisis basado en firmas, y los que realizan el análisis basado en comportamiento. ¿Pero eso qué es?
Tipos de Antivirus: los basados en firmas vs. los basados en comportamiento
Los basados en firmas utilizan una base de datos de virus, ya creada por el fabricante y que éste mismo administra y va actualizando periódicamente para identificar todos los virus que vayan surgiendo. Para ilustrarlo mejor: pongamos por caso que vais al Metro. En primer lugar, el sistema de seguridad principal que encontramos es una barrera. Pasamos nuestra tarjeta por un lector, que lee unos datos que confirman que ese viaje está pagado o no. Sin embargo, no es un sistema 100% seguro. Todos hemos visto más de una vez cómo hay alguna persona que salta esa barrera.
En contraste con esto, los sistemas de seguridad por comportamiento no se quedan ahí. Además del análisis de firmas, estos sistemas monitorizan qué hace todo archivo o proceso que entre en el sistema. Es decir, analizan su comportamiento, identificando acciones sospechosas y haciendo saltar las alarmas ante cualquier peligro. Es más, gracias a ello, el fabricante puede detectar un virus nuevo, incluso antes de que haya sido identificado.
Así es como trabajan los antivirus con los que trabajamos en nubens. De este modo, ofrecemos una seguridad mucho mayor que la que puedan tener los clásicos.

¿Pero para qué sirve la seguridad endpoint?
Proteges tus ordenadores, servidores, correos electrónicos
Aprendizaje de IA avanzado
Olvídate de virus o de cualquier amenaza en Internet
Protección líder frente a ransomware
Seguridad de servidores web
La mejor defensa no es un buen ataque, sino anteponerse al enemigo. Protegemos tus servidores web y los sitios web de tus clientes frente a cualquier ciberataque.
¿Qué hacemos en nubens?
En nubens somos partner de Bitninja, un proveedor de ciberseguridad galardonado en numerosas ocasiones por sus excelentes servicios y respaldado por millones de clientes satisfechos con los resultados.
Cuenta con un tipo de protección preparada para actuar antes incluso de que suceda cualquier ataque. Si buscas la mejor defensa para tus servidores web, confía en los mejores expertos en el campo.

¿Pero para qué sirve la seguridad de servidores web?
Proteges tus servidores web, los activos más importantes de tu empresa
Te protege a ti y protege a tus clientes
Olvídate de cualquier amenaza digital
Seguridad perimetral: la mejor ciberseguridad para tus redes de ordenadores
En las redes de ordenadores de una empresa, es muy importante vigilar y prevenir amenazas, además de analizar patrones de ataque. Imagina que estás en un aeropuerto: para acceder, necesitas pasar por un control en el que un equipo de vigilantes comprueban tu identidad, tu autorización de acceso (tus billetes de avión) y que no llevas nada peligroso contigo.
Ahora bien, si una amenaza logra pasar esas líneas de control, existe un sistema de cámaras de seguridad y alertas, que garantiza que dicho peligro será mitigado en el menor tiempo posible.
De este modo funciona también un Firewall: este sistema verifica los permisos de los paquetes de datos de manera selectiva para, consecuentemente, permitir o bloquear su acceso a los dispositivos.
¿Qué hacemos en nubens?
En nubens contamos con la tecnología más avanzada del mercado de la ciberseguridad. De este modo, tú podrás estar tranquilo y olvidarte de cualquier intrusión a tus equipos informáticos.

¿Pero para qué sirve la seguridad perimetral?
Proteges tus redes de ordenadores
Prevención de amenazas
Bloqueas cualquier peligro
Te olvidas de cualquier posible ataque a tus equipos
Seguridad WordPress
WordPress es un sistema de gestión de contenidos líder a la hora de crear sitios web. Lo usan millones de usuarios y empresas en todo el mundo y es muy probable que tu web esté creada con este sistema. Sin embargo, WordPress también es vulnerable ante posibles ciberataques (malware, phishing, puertas trasera…) y necesita ser protegido.
¿Qué hacemos en nubens?
En nubens nos encargamos de prevenir cualquier tipo de amenaza que pueda poner en peligro a tu sistema, llevando a cabo todos los pasos necesarios.
¿Pero para qué sirve la seguridad WordPress?

Proteges tu gestor de contenidos
Prevención de amenazas
Bloqueas cualquier ciberataque
Te olvidas de la posibilidad de perder tus contenidos
SOC propio: elemento clave para la ciberseguridad
Nuestra prioridad es tu negocio y su infraestructura digital. Por ello, contamos con un Sistema de Operaciones de Seguridad propio que te acompaña y asesora en todo momento, además de identificar y subsanar inmediatamente cualquier incidente que pueda surgir en tus equipos que pueda estar relacionado con la ciberseguridad.
¿Pero qué es exactamente un SOC?
Es un sistema que nos permite centralizar y monitorizar, en tiempo real, la actividad de los sistemas informáticos. Esto nos ayuda a prevenir cualquier acontecimiento que ponga en peligro la seguridad y poder responder cuanto antes y de la forma más adecuada posible.

Fuga de datos: de los mayores peligros en ciberseguridad

Todos recordamos el caso mediático de Wikileaks y su filtración de miles de documentos e informes confidenciales con información altamente sensible. Un caso relacionado con la ciberseguridad que todavía hoy permanece abierto.
La fuga de información no solo les sucede al Gobierno de Estados Unidos o a grandes multinacionales como Twitter o Whatsapp. De este modo, la aseguradora Generali sufrió una fuga de datos de exclientes en 2022, mientras que la farmacéutica Pfizer se vio en una situación similar en 2021.
Por otro lado, Avanti, la compañía de las máquinas expendedoras de comida que encontramos en tantos sitios, también lo sufrió en 2017, En consecuencia, se filtraron los números de teléfono, y de las tarjetas de crédito, además de sus fechas de caducidad y sus CVV, de una buena parte de los usuarios de sus máquinas.
¿Qué hacemos en nubens?
Evitar este tipo de fugas es uno de los grandes retos del ámbito de la ciberseguridad. Cualquier empresa es vulnerable a este tipo de brechas de seguridad y es muy importante tomar las medidas adecuadas para evitarlo. En nubens encontrarás a los mejores aliados para anteponerte a este tipo de amenazas, que a veces pueden incluso suceder de forma involuntaria.
Zero Trust (Confianza Cero): clave para la ciberseguridad
Hoy en día, cualquier dispositivo puede estar infectado, o comprometer nuestra ciberseguridad, sin nosotros saberlo. Si, para colmo, estamos constantemente intercambiando archivos y pendrives entre compañeros y amigos, o incluso teletrabajando, el asunto se complica aún más. Es demasiado difícil controlar por dónde ha pasado cada dispositivo que entra en una oficina. Y cada vez existen más peligros cibernéticos, como la fuga de datos.
Por ello, estrategias de ciberseguridad como la de Zero Trust son cada vez más importantes de implementar en las empresas. Este modelo consiste en no confiar en ningún dispositivo externo para acceder a un recurso hasta que no se compruebe su identidad y esté libre de amenazas. Siempre es mejor prevenir que curar.

Copias de Seguridad

En una empresa, manejamos, creamos y almacenamos diariamente datos e información muy importantes. Perder parte de esa información (¡o toda!) significaría la pérdida de muchas horas de trabajo. Algo que podría poner en peligro la continuidad de algún proyecto o, incluso, del propio negocio. Un incidente así puede suceder por muchos motivos, no sólo por un ciberataque. ¡Incluso una simple avería puede dar al traste un montón de trabajo!
Para colmo, desde el punto de vista de la ciberseguridad, hemos de protegernos al máximo contra amenazas como el ransomware, que infecta cualquier archivo que pueda estar a la vista desde Internet.
Por eso, es muy importante realizar copias de seguridad periódicamente de toda la información que manejamos en un negocio. Una buena estrategia es la conocida como 3-2-1-0, que mejora aún más el nivel de seguridad para tu información.
¿Cómo funciona la regla 3-2-1-0?
Esta estrategia se basa en varios niveles, en los que la información ha de estar siempre verificada y con cero errores.
3 => La información original.
2=> Una copia de seguridad almacenada en el mismo dispositivo.
1 => Una copia de seguridad en un dispositivo externo.
0 => Una copia de seguridad fuera de tu red, fuera del negocio.
Esta regla 3-2-1-0 es la versión mejorada del 3-2-1 (3 copias de seguridad, 2 tipos de formatos de almacenamiento y 1 de esas copias fuera del negocio), que ha terminado por ser insuficiente para estar a salvo de las amenazas de la red.
¿Cuál es la mejor forma de hacerlo?
Para asegurar que los dispositivos de almacenamiento y los procesos se hacen de la mejor manera posible, es muy recomendable acudir a profesionales que trabajen con los mejores equipos y con una larga experiencia en el sector de la ciberseguridad.
Con nubens, podrás confiar en que tus datos estarán a salvo de cualquier incidente. En este sentido, nosotros te ayudamos con los tres primeros niveles. Pero, de igual modo, podemos ofrecerte los mejores servicios para el cuarto, protegiendo y almacenando tu cuarta copia de seguridad en nuestras instalaciones, preparadas para evitar cualquier incidente. ¡Olvídate de cualquier peligro que amenace tus datos.


¿Quieres la mejor protección en ciberseguridad para tus equipos?
¡Estamos deseando ayudarte! Contacta con nosotros ya mismo a través de este formulario.