27/07/2023
Mónica Moreiras
7 minutos de lectura

EDR vs antivirus por firmas. ¿Por cuál debes decantarte? 🛡

Diferencias EDR vs antivirus por firmas

En el mundo actual, donde los ciberataques son cada vez más sofisticados y frecuentes, es fundamental estar los más protegidos posible contra las amenazas cibernéticas. Una de las primeras líneas de defensa es contar con un antivirus que nos ofrezca fiabilidad. Sin embargo, existe un debate sobre qué tipo de antivirus o defensa es más efectivo: el basado en firmas o el EDR o basado en comportamiento.

En esta entrada de blog, exploraremos las diferencias entre ambos enfoques y te ayudaremos a tomar una decisión sobre cuál es el más adecuado.

Tabla de contenidos

Antivirus basado en firmas

El antivirus basado en firmas es un enfoque tradicional aún utilizado por algunos proveedores de seguridad. Funciona mediante la comparación de archivos y programas con una base de datos de firmas o virus ya conocidos. Si se encuentra una coincidencia exacta, el antivirus bloquea el archivo o programa, evitando que cause daño al sistema.

El antivirus tradicional o basado en firmas dispone de una base de datos de firmas que le permite reconocer un virus informático. Pero ¿qué sucede en caso de que un determinado virus informático no se encuentre en su base de datos? Ya sabes cuál es la respuesta. ¡Serás infectad@!

Imaginemos que un empleado de una determinada empresa recibe un correo electrónico sospechoso con un archivo adjunto que parece ser un informe importante. Al intentar abrir el archivo adjunto, el antivirus basado en firmas lo analizará con el fin de encontrar una coincidencia exacta con alguna de sus firmas. En caso afirmativo, el antivirus bloqueará el archivo adjunto evitando que la amenaza se ejecute en el sistema, protegiendo así tanto los dispositivos como los datos de carácter confidencial.

EDR o antivirus basado en comportamiento (EndPoint Detection and Response):

Por otro lado, tenemos el EDR o antivirus basado en comportamiento, que utiliza técnicas más avanzadas para detectar y prevenir amenazas. En lugar de buscar únicamente firmas ya conocidas, este tipo de antivirus supervisa y analiza de modo constante y continuo tanto la red como todos los dispositivos conectados a ella (denominados endpoints) buscando posibles amenazas o acciones de tipo malicioso.

Volviendo al ejemplo anterior, si el empleado intenta abrir el archivo adjunto sospechoso, pero este no tiene una firma conocida, el antivirus basado en comportamiento analizará su comportamiento en tiempo real. Y, en caso de encontrar alguna amenaza, la bloqueará impidiendo que se transmita a otros dispositivos de la red.

Está claro. Este tipo de antivirus ofrece una capa de protección extra, pero, además ¿qué otras ventajas ofrecen?

  • Es un tipo de bloqueo contra una amplia gama de amenazas: malware, ransomware, accesos sin autorización, …
  • Combina el análisis de los datos con la monitorización continúa usando la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. De este modo, es posible reducir de forma considerable el número de falsos positivos y detectar amenazas sofisticadas que los antivirus tradicionales pasarían por alto
  • Análisis en tiempo real. Es capaz de identificar comportamientos anómalos, como cambios no autorizados en archivos o actividades sospechosas de programas, y tomar medidas inmediatas para detener cualquier actividad maliciosa. Por tanto, puede parar ataques en directo protegiéndonos mientras estos se están produciendo.
  • Es capaz de ofrecer una rápida y eficaz respuesta a la amenaza permitiendo la vuelta a la normalidad en un breve período de tiempo
  • Es un sistema que está en continúo aprendizaje por lo que puede detectar amenazas que no tiene una firma determinada
  • En ocasiones, detecta virus de nueva creación, incluso antes de haber sido identificados
nubens comparación edr vs antivirus por firmas

Entonces … ¿EDR o antivirus tradicional? ¿Aún tienes dudas?

Viendo las ventajas de los sistemas EDR o por comportamiento no nos extraña que los antivirus tradicionales o por firmas sean cada vez menos usados por las empresas y particulares como soluciones de ciberseguridad.

La elección entre un antivirus basado en comportamiento y uno basado en firmas se resume en priorizar la anticipación frente a la reacción. Si bien los antivirus por firmas son efectivos en detectar y eliminar amenazas conocidas, su capacidad para enfrentar nuevas amenazas es muy limitada.

Hay que tener en cuenta que, en caso de ciberataque, cada segundo vale oro. Los EDR pueden marcar la diferencia ya que actúan inmediatamente bloqueando cualquier proceso de carácter malicioso, activando el protocolo de respuesta de acciones e, incluso, aislando el dispositivo que ha sufrido el ataque informático.

En caso de optar por un EDR, la inversión será un poco más elevada pero su capacidad para frenar ataques informáticos de mayor importancia la da un importante valor añadido. Y, al tener una mayor protección, te ahorrarás los gastos derivados de sufrir un ciberataque.

Recuerda, invertir en la seguridad de tus dispositivos y datos es hacer una inversión a largo plazo en tu tranquilidad 🛡

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos

Responsable: NUBENS ORBITEUM SLU
Finalidad: Moderar y publicar los comentarios del blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán a terceros salvo imperativo legal.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, suprimir, portar, limitar y/o oponerte al tratamiento de tus datos.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad en nuestra web: https://nubens.com/politica-privacidad/.