Suben los precios de Google Workspace. ¿Cómo me afectará?

Los alimentos y otros productos básicos, el combustible, la energía, Netflix… Estamos habituados a ver constantemente subidas de precios en todo tipo de productos y servicios. Lo que no nos esperábamos era la inminente subida de precios de Google Workspace. Pues sí, la compañía tecnológica ha anunciado que, a partir del 11 de abril de 2023, subirá los precios de sus suscripciones en todo el mundo. Además, desde nubens preavisaremos a nuestros clientes un mes antes de que los cambios entren en vigor para sus suscripciones.
El incremento dependerá de diversos factores, como el plan de pagos elegido, la moneda del país en el que nos encontremos o las suscripciones a productos. Pero, ¿cómo afectará a las empresas y autónomos de España? A continuación, analizamos la información facilitada por Google hasta el momento.
Tabla de contenidos
¿Cuánto van a subir los precios de Google Workspace?
Estas subidas afectarán tanto a las nuevas suscripciones como a las actuales. Además, como hemos mencionado más arriba, van a depender de numerosos factores. A continuación, lo vamos a analizar más detenidamente. Pero, para ello, primero hemos de recordar que, según las necesidades de cada empresa, Workspace ofrece cuatro tipos de planes de precios. Éstos son, de más sencillo a más completo: Business Starter, Business Standard, Business Plus, Business Plus y Enterprise (para grandes corporaciones).
Según el plan de pagos
A la hora de contratar Google Workspace, los clientes pueden elegir entre dos tipos de planes: flexible o fijo.
Plan de pagos flexible
Plan de pagos fijo o anual
Características principales
Con este plan, las organizaciones pueden añadir o eliminar cuentas de usuario en cualquier momento del año.
En este caso, los pagos son los mismos durante el período de un año.
¿Cómo afecta a los usuarios?
A partir del 11 de abril de 2023 (o ese mismo día).
Los clientes con Enterprise Standard y plan de pago fijo sólo verán el cambio de precios en el momento en que se renueve la suscripción a partir del 11 de abril de 2023 (o ese mismo día).
Plan de precios flexible
Con este plan, las organizaciones pueden añadir o eliminar cuentas de usuario en cualquier momento del año.
¿Cómo afecta a los usuarios? A partir del 11 de abril de 2023 (o ese mismo día).
Plan de precios fijo
En este caso, los pagos son los mismos durante el período de un año.
Los clientes con Enterprise Standard y plan de pago fijo sólo verán el cambio de precios en el momento en que se renueve la suscripción a partir del 11 de abril de 2023 (o ese mismo día).
Según la moneda local
Los precios de Google Workspace se ajustan a cada moneda local para seguir manteniendo una posición competitiva en los mercados de cada una de ellas. De este modo, los precios se van a actualizar ajustándose a los tipos de cambio relativos al dólar estadounidense (la moneda original de Google).
De este modo, en toda la zona Euro la subida será de +11 %.
Cantidad de licencias de usuario
Las suscripciones actuales que cuenten con 10 licencias de usuario o menos, experimentarán los cambios en los precios en enero del 2024. Por el contrario, los cambios comenzarán a aplicarse el 11 de abril de 2023 para las que cuenten con más licencias, ateniéndose a los factores mencionados más arriba.
¿Cuáles van a ser los nuevos precios?
Como conclusión a todo esto, los nuevos precios van a quedar de este modo a partir del 11 de abril de 2023.
Google Workspace: Starter
Business Standard
Business Plus
Pero, ¿por qué suben los precios?
Según palabras del propio Steve Holt, vicepresidente de la compañía, los precios de Google Workspace suben reflejando el valor añadido en estos meses en esta nueva edición del paquete de aplicaciones. Entre las novedades, se incluyen mejoras en la seguridad y fiabilidad a nivel mundial, además de herramientas que aumentan la simplicidad y utilidad que necesitan los equipos de trabajo. Es más, todas ellas ya están disponibles para todos los usuarios de todo el mundo. En resumen, las más llamativas de todas ellas son:
- Herramientas para ayudar que las personas puedan conectar mejor con sus clientes. Algunas de ellas son email marketing para Gmail, calendario de citas con Calendar y, próximamente, facilidades para la firma electrónica con Drive.
- Protección de datos contra ciberataques con Inteligencia Artificial. Ejemplos de estas mejoras son la clasificación automatizada y políticas de confianza en Drive o la protección ante malware y phishing en Drive y Calendar.
- Google Workspace también trae mejoras en Meet (el sistema de videollamadas) y Chat. El objetivo de esto es ponérselo más fácil y cómodo a los usuarios que trabajen en remoto a la hora de conectar, crear y colaborar con sus compañeros de equipo.
Precios de Google Workspace: ¿a qué aplicaciones afecta esta subida?
El paquete de Google Workspace incluye potentes herramientas imprescindibles para el día a día de toda empresa. Éstas son:
- Gmail: uno de los correos electrónicos líderes y más usados en todo el mundo. Es más, con Google Workspace podemos incluso tener un dominio personalizado para la empresa.
- Meet: sistema de videoconferencias perfecto para conectar y colaborar desde cualquier rincón del mundo.
- Chat: permite desde mensajes directos hasta conversaciones en grupo, pudiendo enviar archivos, facilitando al máximo la colaboración y comunicación.
- Documentos: herramienta para crear y editar documentos, incluso por varias personas a la vez, viéndose siempre la última versión.
- Hojas de cálculo: perfecta para crear y editar de forma también colaborativa. Incluye además aceleración de las fórmulas con Inteligencia Artificial, para conseguir resultados de los cálculos más rápidamente.
- Calendar: aplicación idónea para organizar tu tiempo de forma visual. Puedes crear varios calendarios y compartirlos para que tus clientes o compañeros para que reserven una cita contigo.
- Drive: esta plataforma de Google Workspace es líder para el almacenamiento y organización de archivos en la nube.
- Presentaciones: herramienta para crear presentaciones de forma intuitiva y fácil, añadiendo elementos visuales como fotografías, vídeos y transiciones.
Si quieres saber más sobre cada una de estas aplicaciones a las que afecta la subida de precios de Google Workspace, aquí te lo contamos con más detalle.

Los orígenes de Google Workspace
Lo que no le podemos negar a Google es la potente evolución de su oferta de soluciones tecnológicas, algo que podría perfectamente justificar la subida de precios de Google Workspace. Desde que lanzara Gmail, Calendar, Docs, Sheets y Admin Console en 2006, su viaje de innovación no ha hecho más que seguir un impresionante camino en alza. Durante estos casi 20 años, hemos visto nacer herramientas que ya forman parte del día a día de muchos de nosotros.
Aunque Google también es un gran ejemplo de que todos, hasta los que parecen los mejores en un campo, podemos tropezar más de una vez en el camino. Véase el caso de Google+, aquella red social creada en 2011. Con ella, Google quería rivalizar con otras redes como Facebook o Instagram. De hecho, tenía muchos puntos fuertes para ser un éxito, como el hecho de estar vinculada a otras herramientas ya consolidadas como Gmail, YouTube o Drive. En sus primeros años de vida cogió bastante fuerza. Sin embargo, poco a poco se fue desinflando para, en 2019, terminar cerrando su versión para consumidores.

Grandes aportaciones para usuarios y empresas
Otras interesantes aplicaciones creadas por Google a lo largo de estos años han sido Drive (servicio de almacenamiento en la nube lanzado en 2012), Keep (archivo de notas), Hangouts (que evolucionó al actual Google Chat) o Meet (servicio de videollamadas, nacido en 2019). Además, en 2016 el paquete de aplicaciones de Google pasaría a llamarse G Suite. Un nombre que duró poco, pues en 2020 pasaría a llamarse como lo conocemos hoy en día: Google Workspace. Y eso no es todo: en 2017, G Suite añadió potentes controles de seguridad, como DLP (Prevención de Pérdida de Datos) o las llaves de seguridad.
En 2018, más de 4 millones de negocios en todo el mundo ya utilizaban G Suite para empresas. Y estos datos no han hecho más que seguir creciendo en los últimos años, con más de 3 mil millones de usuarios en 2021 (no confundir usuarios con negocios).
¿Tú qué opinas de esta subida de precios? Cuéntanoslo en comentarios. ¡Te leemos!
Creo que es asumible teniendo en cuenta la cantidad y calidad de las herramientas que facilita