18/04/2023
Laura Mayo
7 minutos de lectura

¿Qué es un hacker? Seguro que no es exactamente lo que crees…

QUE ES UN HACKER pirata informatico ciberseguridad ciberataque hacking etico nubens

La mayoría de nosotros llevamos prácticamente toda la vida pensando en algo negativo cada vez que oímos la palabra «hacker«. Últimamente estamos oyendo hablar mucho sobre los hackers éticos, como si hacker a secas efectivamente significase algo malo. Pero, ¿qué es realmente un hacker? ¿Tiene la palabra ese significado negativo que le tenemos adjudicado desde hace más de 30 años? Al buscarlo en la RAE, nos aparecen dos definiciones muy diferentes y que suenan prácticamente contradictorias. La primera: pirata informático. La segunda, literalmente: «Persona con grandes habilidades en el manejo de computadoras que investiga un sistema informático para avisar de los fallos y desarrollar técnicas de mejora». 

Es decir, por un lado el hacker comete un delito; pero, por el otro, busca fallos para arreglarlos. ¿No suena tremendamente contradictorio? En realidad, con esto podemos concluir, en primer lugar, que la connotación negativa se la llevamos poniendo a la palabra nosotros mismos, la sociedad. En origen, un hacker no es ni malo ni bueno, sino el fin para el que utiliza sus conocimientos y sus medios.

Tabla de contenidos

¿Qué es un hacker?

Queda claro que el hacker es una persona con avanzados conocimientos sobre informática y los aprovecha para acceder a sistemas o dispositivos. De hecho, si nos centramos en analizar la definición «pirata informático»,  nos damos cuenta de que la palabra «pirata» tiene una connotación negativa también, pero realmente un pirata no tiene por qué ser una mala persona por definición. Sí, generalmente hace cosas de forma ilegal, sin licencia o autorización, accede a algo ajeno sin permiso… Pero no siempre es por motivos 100 % crueles y despiadados (¡ojo! no estamos defendiéndolos, ¡que sí que los hay muy malos!). Venga, y ahora todos pensemos en Jack Sparrow y compañía. Ellos también tienen su corazón.

En buena medida, los hackers llevan a cabo sus acciones por fines éticos (de ahí el término «hacker ético»), sin ninguna intención de hacer ningún mal. De hecho, los llamados hackers éticos suelen trabajar para ayudar a otros. Los hackers suelen ser ingenieros informáticos y/o expertos en seguridad informática, y suelen trabajar en la ciberseguridad de las empresas. 

Tipos de hacker

Hacker White Hat - Hacking ético

El propósito de estos hackers es la investigación para mejorar la calidad de la seguridad informática. Ellos suelen llevar a cabo el hacking ético, una estrategia que busca asegurar la seguridad y funcionamiento de los sistemas informáticos de las empresas. Ésta consiste en hackear de forma controlada los sistemas e identificar las vulnerabilidades o riesgos para, así, solucionarlos antes de sufrir cualquier ataque externo.

Un claro ejemplo de «hacker bueno» es Chema Alonso, uno de los hackers más importantes de España y, probablemente, del mundo. Es el Chief Digital Officer en Telefónica, además del responsable de Innovación, Consejero asesor de este importante grupo de telecomunicaciones español y el fundador de ElevenPaths, empresa de Ciberseguridad y filial de Telefónica.

Otro claro ejemplo es Hack by Security, empresa de ciberseguridad y hacking ético, además de nuestros vecinos mostoleños. Están enfocados en servicios y programas de seguridad cibernética, entre los que se incluyen las auditorías de seguridad, que consisten en realizar un ciberataque controlado a los sistemas de una empresa, con el fin de detectar vulnerabilidades, para así poder solucionarlas. Es más, también cuentan con academia para formarse en diferentes ámbitos relacionados con la ciberseguridad.

Hacker Black Hat

Son los conocidos como ciberdelincuentes o piratas informáticos. Están motivados por intenciones puramente maliciosas (a veces lucrativas y a veces sólo por el desafío). Su objetivo principal es hacer daño a otros y acceder a información sensible. Existen dos tipos de hacker Black Hat:

tipos de hackers ciberseguridad nubens

Hacker Grey Hat

Estos hackers son algo como los cazarrecompensas del Viejo Oeste americano: todo depende del momento y de las condiciones en las que se encuentren. No se mueven por maldad, pero pueden divulgar información sensible a cambio de dinero. Muchas veces terminan trabajando para grandes empresas o agencias de inteligencia.

Hacker Blue Hat

Este tipo de hackers son un subgrupo de los White Hat. Trabaja en una consultoría informática, comprobando los errores que puede tener un sistema o software antes de que éste sea lanzado. Son externos a la empresa y suelen realizar ciberataques y pruebas de penetración controlados, sin intención de dañar los sistemas. 

Hacker hacktivista

El hacktivismo se mueve más por motivos políticos y sociales, y su objetivo suele ser el de denunciar injusticias o protestar contra una situación con la que no están de acuerdo, provocada por un gobierno, entidad u organización.

Los hacktivistas suelen destruir datos o filtrar documentos con información privilegiada a los medios de comunicación. Esta fórmula es una de las más efectivas y conocidas, gracias al impacto que suele provocar en la sociedad y se conoce como doxing.

Otros tipos de hacker

El mundo de la Ciberseguridad está en constante cambio y desarrollo. Por ello, poco a poco van surgiendo nuevas variables, muchas de ellas insospechadas por la mayoría de los mortales. De este modo, también van surgiendo nuevos términos para diferenciar a los distintos tipos de hacker según sus objetivos y acciones, los cuales mencionamos a continuación.

Hacker Green Hat

Con este termino se suele diferenciar a los novatos del hacking: están aprendiendo y desean destacar en la comunidad de hackers. Su intención no suele ser la de perjudicar a nadie, sino aprender… Aunque a veces sí que terminan haciendo daño por su inexperiencia. Pueden ser perjudiciales, pero no de forma consciente y el mayor problema es que no saben cómo arreglarlo.

Script-kiddie

Muy similares a los Green Hat, este tipo de hackers son novatos, tienen muy pocos conocimientos y habilidades de tecnología y ciberseguridad. Las principales diferencias es que no buscan aprender sobre ciberseguridad y que sus intenciones suelen ser malas, propagando software malicioso y realizando cibervandalismo preocupándose poco o nada por las consecuencias de sus actos.

que es un hacker nubens ciberseguridad datos

Hacker Red Hat

Son algo así como los Robin Hood de la Ciberseguridad: buscan a hackers Black Hat para infectar sus sistemas con malware o lanzarles ataques DDoS. Sus ataques suele ser a gran escala y muchas veces trabajan para organizaciones gubernamentales.

Casos mediáticos de hacktivismo

Anonymous

Uno de los casos más relevantes de hacktivismo es Anonymous, Este grupo nacido en 2008 se mueve por la independencia de Internet y por la libertad de expresión. Han hecho campañas para denunciar casos de violación de derechos humanos, de censura y las dictaduras. 

Cada vez que aparecen públicamente, lo hacen con máscaras de V de Vendetta, aprovechando el significado simbólico del personaje al que representa dicha máscara: Guy Fawkes, un revolucionario inglés que hizo historia por intentar destruir el Parlamento británico para denunciar las políticas del partido gobernante de ese momento.

WikiLeaks

Otro caso muy mediático fue el de WikiLeaks en 2010, un sitio web en el que se revelaron secretos del Gobierno de Estados Unidos de forma masiva, muchos de ellos relacionados con la guerra de Afganistán. 

Curiosamente, WikiLeaks pasó de ganar importantes galardones, como el Premio Amnistía Internacional de los Medios de 2009, a ser investigada y perseguida por las autoridades de medio planeta. Julian Assange, fundador y editor del sitio web, pasó siete años bajo asilo político en la embajada de Ecuador en Londres. Hasta que, en 2019, se le retiró dicha protección y fue detenido por la policía británica, a espera de ser extraditado a Estados Unidos. En el país norteamericano le esperan varios procesos, incluido el de espionaje, y corre el peligro de ser condenado a muerte.

¿Y tú? ¿Qué opinas? ¿Estás de acuerdo con el hacktivismo? ¿Realmente el fin justifica los medios?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos

Responsable: NUBENS ORBITEUM SLU
Finalidad: Moderar y publicar los comentarios del blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán a terceros salvo imperativo legal.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, suprimir, portar, limitar y/o oponerte al tratamiento de tus datos.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad en nuestra web: https://nubens.com/politica-privacidad/.